📣 Desde la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad les proponemos un espacio de encuentro e intercambio.
🗓️ El jueves 23 de octubre a las 17:30 hs. les invitamos a participar de la jornada: “Discapacidad y seguridad social: Ultraje de las pensiones” .
📍La misma será en el aula -307 (3er subsuelo) del edificio “Sergio Karakachoff” (calle 48 entre 6 y 7), el cual cuenta con condiciones de accesibilidad.
Disertan:
Evelina Díaz - Directora de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad de la UNLP
Gabriela Troiano - Presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI)
Fabián Murúa - Director del área de litigio en discapacidad y salud mental del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
José María Martocci - Director de la Clínica Jurídica de Discapacidad y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
Destinataries: Público en general
ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA
❗IMPORTANTE: Completar el siguiente formulario de inscripción para conocer cómo podemos mejorar la planificación y garantizar la participación plena de todes.
https://forms.gle/xJEGmRv8AweRfU2F8
¡Les esperamos!
Publicado el 16/10/2025
IV Ciclo de Conferencias - Universidad Hospital Italiano
Conversatorios en torno a la discapacidad, la inclusión y los derechos desde las prácticas profesionales interdisciplinarias
Estos ciclos de conversatorios buscan ofrecer un espacio de intercambio acerca de las conceptualizaciones y los debates actuales que implican a las personas con discapacidad, así como las prácticas profesionales, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en diversas dimensiones y ámbitos de actuación.
Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad (GIRDD)
Disertantes invitados
Carlos Kaiser (ONG Inclusiva),
Lic. Juan Cobeñas (Asociación Azul),
Lic Nicolas Obiglio (Centro Académico Internacional de Formación e Intervención Psicosocial en Trauma, Disrupción, Catástrofes y Guerras)
Fecha
24 de octubre 2025
Horario
18 a 20 h
Modalidad
Virtual sincrónica
Dirección
Prof. Dra. Cecilia Figari
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Publicado el 16/10/2025
Naciones Unidas - Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
13 de octubre
Financiar la resiliencia, no los desastres
El aumento del coste asociado a los desastres refleja el creciente impacto del cambio climático y las malas decisiones de desarrollo. A nivel mundial, los países se enfrentan a fenómenos naturales cada vez más graves, impulsados por fenómenos meteorológicos extremos y una planificación que ignora los riesgos.
Los desastres son cada vez más caros. Aunque los costes directos de los desastres han aumentado hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, se estima que el coste real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares. Los países en desarrollo se llevan la peor parte, aunque los países desarrollados sufren grandes pérdidas financieras.
A pesar de ello, la inversión en la reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo escasa. Menos del 1% de los presupuestos públicos se destina a la RRD y solo el 2% de los proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo incluyeron la RRD entre sus objetivos. Dentro del sector humanitario, la cantidad de fondos para la prevención y preparación ante desastres también ha disminuido.
Un problema importante es que las estrategias económicas, tanto públicas como privadas, suelen ignorar estos riesgos. El sector privado, que controla el 75% de las inversiones, suele pasar por alto las amenazas climáticas, lo que aumenta la vulnerabilidad y las posibles pérdidas.
Para abordar esto, las estrategias nacionales deben integrar la RRD y la adaptación climática y los gobiernos deben empoderar al sector privado con regulaciones, datos sobre riesgos e incentivos para promover inversiones resilientes.
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de 2025 insta a aumentar la financiación para la RRD en los presupuestos públicos y la ayuda internacional; y a garantizar que todas las inversiones públicas en desarrollo y del sector privado se basen en el riesgo y sean resilientes.
Publicado el 13/10/2025
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el 26 de agosto de 2025, en conocimiento de informes de ONGs y del gobierno, recomienda al Estado Argentino que:
• Realice una revisión exhaustiva de su marco jurídico e institucional para abordar la crisis económica y administrativa heredada a la luz de la Convención, y modifique, adapte o derogue, según corresponda, su contenido para garantizar plenamente los derechos de las personas con discapacidad.
• Fortalezca y garantice la independencia de las instituciones encargadas de la protección de los derechos de las personas con discapacidad y les proporcione recursos financieros y humanos suficientes para llevar a cabo su mandato.
• Mejore la transparencia en la recepción, gestión y uso de los fondos públicos asignados para el cumplimiento de la Convención y la realización de los derechos de las personas con discapacidad
• Garantice que las medidas de emergencia o austeridad no obstaculicen el disfrute de los derechos de las personas con discapacidad ni tengan efectos desproporcionados sobre ellos, y que garanticen la realización progresiva de sus derechos.
• Preserve las partidas presupuestarias relacionadas con la inversión social en los grupos más desfavorecidos y facilite la implementación efectiva y sostenible de políticas públicas para salvaguardar sus derechos económicos, sociales y culturales.
• Implemente medidas de rendición de cuentas y anticorrupción para proteger los fondos asignados para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Publicado el 2/10/2025
📢 Asociación Azul presente en el 18° Congreso Mundial de Inclusión Internacional – “Somos Inclusión”
Desde La Plata, Provincia de Buenos Aires, en Asociación Azul, anunciamos nuestra participación en el 18° Congreso Mundial de Inclusion International – “Somos Inclusión”, que se desarrollará del 15 al 17 de septiembre de 2025 en el Centro de Exposiciones Sharjah, Emiratos Árabes Unidos.
Este encuentro internacional reúne a organizaciones, líderes y activistas de todo el mundo para reflexionar, compartir experiencias y seguir construyendo una sociedad verdaderamente inclusiva.
🌍 ¡Seguimos sumando nuestra voz desde Argentina al movimiento global por los derechos de las personas con discapacidad!
INFANCIAS BIEN NUTRIDAS: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD.
La nutrición es fundamental para que los niños y las niñas crezcan y se desarrollen. Cuando los apoyos para la nutrición incluyen a los niños y niñas con discapacidad y a sus familias, se asegura que reciban una nutrición óptima y que sean alimentados de forma segura y responsable.
Únete a RIADIS y a SPOON en un webinario donde se conversará sobre el rol de la nutrición y de las formas de alimentación para promover los derechos de los niños y las niñas con discapacidad.
Fecha: 27 de Agosto de 2025
Hora: 10 am Hora de Venezuela / 11 am Hora de Argentina
Inscríbete aquí: https://lnkd.in/dFE556UE
Accesibilidad: Lenguaje de Señas Internacional- Interpretación Español / Inglés
Global Summit Disability
Asociación Azul estuvo en el Foro Global de la Sociedad Civil y en la Cumbre Global de Discapacidad el 1, 2 y 3 de abril en Berlín.
Descargar Versión Español
https://www.globaldisabilitysummit.org/resource/amman-berlin-declaration/
Participación de Juan Cobeñas
En representación de Asociación Azul en Foro global de la Sociedad Civil y en la Cumbre Global de Discapacidad el 1, 2 y 3 de abril en Berlín.
Nada sobre nosotros sin nosotros