Asistencia personal
¿De qué se trata?
¿De qué se trata?
La asistencia personal es el apoyo que necesita una persona con discapacidad para vivir de manera independiente en la comunidad, igual que los demás.
¿Qué la hace diferente a otras formas de cuidado y apoyos?
En este artículo te daremos una respuesta. Si no te aclara lo suficiente, podes hacer más preguntas aquí:
La Asistencia personal aparece en el Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - CDPD .
• dirige, organiza y administra su servicio de asistencia personal.
• elige sus asistentes personales.
• controla la calidad del trabajo de sus asistentes personales.
• decide cuando quiere dejar de tener una persona como asistente personal.
• decide para qué actividades necesita el apoyo de un/una asistente personal.
• indica como quiere que sea el apoyo.
El o la asistente personal:
• trabaja bajo supervisión de la persona usuaria.
• la ayuda a realizar sus actividades.
• es una extensión del usuario para quien trabaja.
• desarrolla tareas que posibilitarán a las personas con discapacidad vivir como desee.
• cumple con las indicaciones de la persona usuaria: cómo, donde y cuando realizar cada tarea
La tarea del o la asistente personal es asistir al usuario para que realice aquellas actividades que realizaría por sí mismo.
Por lo tanto, las tareas dependen de los gustos y necesidades de la persona usuaria.
Incluyen: entre otras
Cocinar, limpiar de la casa, hacer las compras, cuidar el jardín, realizar tareas de escritorio, leer, hacer trámites, acompañar al trabajo, y en salidas, consultas médicas o eventos sociales.
Levantar de la cama o la silla de ruedas, transferir, alimentar, asistir en el baño, arreglo e higiene, vestir, atender temas de salud, dar medicación.
Como el servicio de asistencia personal es básicamente una interrelación humana, que lleva a compartir situaciones personales y privadas, la capacitación de un o una asistente personal debe llevar a una profunda reflexión sobre la ética que va a guiar su comportamiento en el trabajo,
Un comportamiento ético implica ser honesto y sincero. Esto es lo que se espera de un asistente personal.
También la persona usuaria debe tener un comportamiento ético hacia sus asistentes personales.
En la relación entre persona usuaria y asistente personal existen tres aspectos éticos que son básicos:
Confidencialidad
Puntualidad
Confiabilidad
1. Confidencialidad.
La privacidad y la confidencialidad son derechos básicos de todos, y en este caso, de las personas con discapacidad. Es necesario que todos entiendan que cualquier información personal debe permanecer en privado. No debe ser compartida con otros sin su autorización.
La confidencialidad comprende dos tipos de situaciones:
a. mantener toda información confidencial
b. comportarse de una manera que asegure privacidad a la persona usuaria
2. Puntualidad.
La puntualidad del asistente personal es un elemento básico de la vida independiente, porque la persona con discapacidad necesita mantener el control, de sus actividades y realizarlas según las programó. Sin ese control está perdiendo en parte su independencia.
3. Confiabilidad.
El o la asistente personal debe ser confiable en relación a la forma en que realiza las tareas. Es condición fundamental para el buen funcionamiento de la relación usuario/AP que éste realice las tareas de la forma y en el momento en que la persona usuaria lo indicó. Si esto no sucede, la relación no puede prosperar.
El o la asistente personal debe ser confiable también en cuestiones de horario, puntualidad y confidencialidad.
"¿Qué condición es la más importante en la relación con el o la asistente personal? Sin dudas, la confianza, poder confiar en la persona que nos asiste, que haya confianza entre las dos. "
Miembros de Quiet Riot
"Ustedes se convertirán en el medio de comunicarnos para muchos de nosotros. Es importantísimo que conozcan nuestra muy particular necesidad de apoyos, que se acostumbren a escucharnos, dándonos tiempo y teniendo siempre el mayor respeto por nuestra presencia. Es fácil olvidar que estamos y dejarnos sin hablar. Es fácil no darnos el comunicador y hablar ustedes. Eso es lo que no tienen que hacer. Entiendan nuestras señales y hagan lo que decimos. Eso creará las posibilidades de una buena relación entre asistente personal y usuario."
Juan Cobeñas
"La asistencia personal es el apoyo imprescindible para vivir en libertad."
Juan
"Asistencia personal: un apoyo indispensable para estar incluido en la comunidad"
Julián